jueves, 10 de octubre de 2013

PORTADA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
Unidad de Nivelación y Admisión


ÁREA: Educación Comercial y Administración
     
           TEMA: Proyecto de Aula


 
NOMBRE:  Thalía Ganazhapa

DOCENTE: Ing. Isabel Armas

MATERIA: Organización del Aprendizaje

PARALELO:Vec03

INTRODUCCIÓN






El presente Proyecto de Aula tiene por objetivo ofrecer a los estudiantes de los Cursos de Nivelación que incursionan por primera vez en la materia de la Organización del Aprendizaje, una apreciación clara, sencilla y profunda sobre el tema; de tal manera que logren comprenderlo y familiarizarse con el mismo. Para lo cual hay que tener en cuenta que la Organización del Aprendizaje es una forma para organizar y estructurar los diferentes elementos que condicionan el proceso de aprendizaje, por ello es importante que todos los integrantes lo puedan aprovechar para responder a los cambios, analizar la información recibida y demostrar dicho conocimiento. 

Además se enmarca en un proceso para obtener el máximo provecho de los conocimientos que se a adquirido a través de los años como las experiencias personales o de aquellos que han tenido éxito; tomando en cuenta su trayectoria. Siendo aplicada la "Organización del Aprendizaje" en las empresas como la gestión del intercambio del conocimiento en todos los niveles de la misma.

Por ello con esta materia yo espero aprender cosas nuevas que me ayuden a fortalecer mis conocimientos mediante el trabajo en equipo, el análisis y la comunicación como fuentes de aprendizaje.








DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE Y PRINCIPIOS



DESARROLLO


DEFINICIÓN

Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

Organización de los aprendizajes: Son las formas como se organizan y estructuran los diferentes elementos que condicionan el proceso de aprendizaje, tales como: la clase, el proyecto y el plan integral.


La clase: Es una forma de organización de los procesos de aprendizaje:
  • Inicio: es el momento donde se exploran los conocimientos, habilidades, destrezas.
  • Desarrollo: utilizar diferentes tipos de estrategias y situaciones de aprendizajes que permitan potenciar las zonas de desarrollo y valores.
  • Cierre: es el momento en el cual el maestro y la maestra aprovechan para conocer los logros alcanzados en función del objetivo establecido.

Proyectos: Son considerados como una forma de organización del aprendizaje en la que maestros, maestras, estudiantes y familia buscan, en conjunto, solución a un problema de su interés.

Plan Integral: Es una forma para planificar componentes que no se abordan en los proyectos de aprendizaje. En este, se deben tomar en cuenta los pilares y los ejes integradores.

ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJES

La Constitución establece ciertos principios fundamentales para la educación, tales como el principio de la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato.


     El principio de no discriminación

Todos los seres humanos deben tener acceso a la educación, tanto de derecho como de hecho.

     Igualdad de oportunidades y de trato

La primera mención de la “igualdad de oportunidades” que figura en un tratado internacional sobre la educación aparece en el preámbulo de la Constitución de la UNESCO

      El acceso universal a la educación

  El acceso universal a la educación es la piedra angular del derecho a la educación. Este principio se     encuentra en la mayoría de los instrumentos que la UNESCO ha elaborado en la esfera de la  educación, traducido en contenidos normativos.

  El principio de solidaridad

El principio de la “solidaridad intelectual y moral” de la humanidad, consagrado en la Constitución de la UNESCO, es una fuente de inspiración en la tarea de hacer realidad el derecho de todos a la educación.

La disciplina

Es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que esto ocasiona. 

RESUMEN